Definir las preguntas de un formulario
El objetivo principal de un formulario es obtener respuestas a preguntas específicas. La definición de estas preguntas es una característica importante y completa proporcionada por Actito.
Es importante definir cuidadosamente sus preguntas para cumplir con sus objetivos de enriquecimiento de datos de perfiles, lo que le permitirá optimizar sus comunicaciones. Por lo tanto, su formato debe adaptarse a las posibles respuestas.
Agregar una pregunta
La definición de las preguntas se realiza en el cuarto paso de la preparación de un formulario.
Para obtener una visión general de cada paso, le recomendamos leer el capítulo "Crear un formulario", donde también se explican las acciones principales que se pueden realizar en este paso (por ejemplo: definir los parámetros de la página, mostrar una vista previa...)
Para agregar una pregunta, haga clic en el botón "+ Agregar un elemento en la página".
Se abrirá una ventana modal que le presentará 5 tipos diferentes de elementos que se pueden agregar en la página.
A continuación, describimos los diferentes pasos que varían según el tipo elegido.
A. Definir una nueva pregunta simple
Este elemento le permite crear casi cualquier tipo de pregunta. Estas preguntas se definen como simples en el sentido de que, a diferencia de la opción "Definir una pregunta a partir de un atributo de la DB" (ver punto E de este capítulo), no están directamente relacionadas con un atributo de perfil. Sin embargo, siempre será posible establecer dicha conexión más adelante.
Paso 1: Elegir el tipo de pregunta
Después de hacer clic en "Definir una nueva pregunta simple", se le pedirá que ingrese la declaración de su pregunta y luego elija su tipo de presentación.
Haga clic en el botón "Cambiar a modo completo" a la derecha del cuadro si desea abrir un editor de texto enriquecido que le permita dar formato a la pregunta (estilos, tamaño, colores, enlaces...).
Seleccione el formato que tendrán las diferentes respuestas posibles. Dependiendo del tipo de presentación elegido, los siguientes pasos variarán ligeramente.
En general, podrá utilizar la respuesta a una pregunta en la personalización de sus campañas.
El formato de pregunta "Casillas de verificación múltiples" que permite múltiples respuestas, variables según cada individuo, no permite utilizar estas respuestas múltiples en la personalización de una campaña.
Si su objetivo es reutilizar las respuestas proporcionadas en la personalización de una campaña, la solución consistirá en reformular su pregunta para presentar una casilla de verificación de tipo "sí/no" para cada posible valor y así asociar una pregunta a cada respuesta.
Luego, según el tipo de presentación elegido, tendrá la opción de restringir las respuestas posibles a un cierto tipo de valor específico, como un número entero, una fecha, una dirección de correo electrónico, un país...
La siguiente ilustración muestra los valores posibles para el tipo de presentación "botones de opción".
Paso 2: Codificar las respuestas
Los tipos de presentación "Casillas de verificación múltiples" y "Botones de opción" le permitirán codificar las respuestas posibles a la pregunta, mientras que las otras opciones lo llevarán directamente al paso 3.
Agregue respuestas haciendo clic en el símbolo "+".
Puede estructurar el orden de las preguntas haciendo clic en las flechas hacia arriba y hacia abajo a la derecha.
El "valor" es el nombre técnico de la respuesta, que se utiliza en los informes, mientras que el "Texte" es el nombre de visualización de la respuesta, que se puede modificar para que sea más amigable para el usuario.
También puede permitir al usuario ingresar su propia respuesta si no está en la lista predefinida marcando la casilla "Proposer une autre réponse". Escriba el texto de visualización (como "Otros: especifique"). Los usuarios tendrán la opción de escribir su respuesta en un campo abierto.
Una respuesta propuesta en el campo "Autre" no se contará como una respuesta si la pregunta está configurada como obligatoria. Si permite que sus perfiles propongan otra respuesta, asegúrese de definir la pregunta como opcional.
Paso 3: Configurar las opciones
La configuración de las opciones variará según los tipos de preguntas elegidos. Esto le permite optimizar la visualización de sus preguntas al hacerlas dinámicas en función de las respuestas proporcionadas por el usuario.
Generalidades
Comience por definir la naturaleza de la pregunta:
- Obligatoria: Su encuestado no podrá enviar el formulario sin responder a esta pregunta.
- Opcional: Será posible no responder a esta pregunta.
Luego, elija cómo desea prellenar la respuesta:
- Ningún valor: No habrá respuesta propuesta por defecto.
- El valor siguiente: Se propondrá una de las respuestas definidas en el paso anterior.
- El valor de un atributo de un perfil: Se presentará el dato conocido por Actito para cada perfil.
- El valor de uno de los ajustes de la URL de acceso al formulario web: Esto permite utilizar uno de los parámetros como valor predeterminado para acceder al formulario (por ejemplo, la fuente o el idioma)
Visualización
Se ofrecen diferentes opciones de visualización según el tipo de presentación. Las respuestas se pueden mostrar:
- en el orden de definición
- en orden alfabético
- ordenadas de forma aleatoria. Por ejemplo, esta opción puede ser relevante para un concurso.