Creando un email a través de una plantilla
Una plantilla es un modelo predefinido que especifica el diseño de un mensaje y que se puede adaptar fácilmente para su uso específico según sus necesidades.
Crear su correo electrónico a partir de una plantilla es la opción más sencilla. Le permite partir de una base para la creación de su mensaje, al mismo tiempo que le ofrece una gran flexibilidad de adaptación.
La mayoría de las plantillas están disponibles en el tercer paso de la creación de su correo electrónico, es decir, la definición del mensaje. Para acceder a ellas, seleccione "Crear a partir de una plantilla".

Se ofrecen diferentes categorías de plantillas.
Plantillas de diseño
Bibliotecas de plantillas
Biblioteca de plantillas personalizadas
Estas son plantillas específicas de su licencia, disponibles en la parte superior de la página de selección de plantillas.
De hecho, Actito le brinda la posibilidad de solicitar plantillas específicas según sus necesidades. Estas pueden, por ejemplo:
-
Adoptar su identidad visual
-
Mostrar imágenes o logotipos predeterminados
-
Agregar bloques específicos según sus necesidades

Para solicitar la creación de una plantilla personalizada o para obtener más información sobre los procedimientos relacionados, le invitamos a ponerse en contacto con su administrador de cuenta.
Esta sección solo se mostrará si hay plantillas personalizadas asociadas a su licencia.
Biblioteca de plantillas de Actito
Actito cuenta con una biblioteca de plantillas que incluye configuraciones adaptadas a las situaciones más comunes, como un boletín informativo, una invitación a un evento o un correo electrónico de bienvenida. Estas están disponibles en la parte inferior de la página de selección.
Estas plantillas solo afectan a la distribución de los bloques y las imágenes, es decir, tú defines el contenido de forma completamente libre. También tienes la posibilidad de modificarlas según tus necesidades.

Editar una plantilla
Después de seleccionar tu plantilla, ingresarás al editor que te permitirá adaptarla a tus necesidades y completar los diferentes campos de contenido.

La biblioteca de módulos
En el lado izquierdo de la pantalla, la biblioteca de módulos te muestra una vista previa de los bloques que puedes agregar a tu correo electrónico. Para insertar un módulo, simplemente selecciónalo manteniendo presionado el clic, luego arrástralo y suéltalo en el lugar de tu correo electrónico donde deseas insertarlo.
Existen diferentes tipos de bloques:
-
Encabezados: el bloque "pre-header", que puede contener el pre-header y el enlace de la versión web, y el bloque "header", donde puedes insertar un logotipo y recordar el título del correo electrónico.
-
Imágenes: pueden ser tanto grandes banners que ocupan todo el ancho del correo electrónico como imágenes más pequeñas colocadas al lado o encima de áreas de texto.
-
Títulos: con o sin subtítulo.
-
Áreas de texto: con o sin título, con o sin imagen.
-
Separadores
-
Botones de "llamada a la acción": estos botones se utilizan para insertar enlaces a páginas web.
-
Pie de página: contiene el enlace para darse de baja, un enlace a la información legal...
Puedes pasar el cursor sobre un bloque de la biblioteca en el lado izquierdo con el mouse para obtener una vista previa de su diseño.
Algunos módulos son específicos de plantillas particulares, como bloques de programa, dirección, compartir en redes sociales...
Además de los módulos predeterminados disponibles en las plantillas de la biblioteca Actito, es posible solicitar una adaptación de un bloque existente o incluso la creación de un bloque específico según sus necesidades.
Para solicitar un bloque personalizado o para obtener más información sobre los procedimientos relacionados, le invitamos a ponerse en contacto con su administrador de cuenta.
Editar los módulos
A continuación, tiene la posibilidad de modificar la estructura de los módulos que componen la plantilla, así como llenar su contenido.
Podrá:
-
Escribir su texto
Al redactar su texto, tendrá acceso a un editor de texto enriquecido, donde podrá realizar formatos comunes, como modificar estilos, alineación, tamaño y color del texto, insertar listas y agregar enlaces (como se explica anteriormente).
Este es un editor WYSIWYG, lo que significa que verá directamente los cambios en su texto sin tener que ver las etiquetas de formato.

Durante la redacción de su texto, tiene la posibilidad de utilizar personalizaciones, es decir, utilizar datos de su tabla de Perfiles u otros datos relacionados, para adaptar el contenido a su contacto. Esto puede ir desde simplemente dirigirse al lector por su nombre hasta personalizaciones mucho más avanzadas.
Para obtener más información al respecto, le invitamos a leer el capítulo "Personalizar un E-mail".
-
Agregar logotipos o imágenes
En cualquier lugar donde aparezca el pequeño icono "Elegir su imagen", tiene la posibilidad de personalizar su mensaje con una imagen de su elección.
Esto se refiere a los banners grandes, las imágenes complementarias, los logotipos, pero también a todas las iconografías específicas de ciertos bloques, como el ícono que representa a los participantes o los íconos de redes sociales. Si no modifica estos íconos, aparecerán tal como están, pero nada le impide reemplazar el botón negro de Facebook por un botón de Facebook con los colores de su empresa.
Gracias al editor de imágenes integrado, podrás modificar fácilmente las imágenes que quieras añadir a tus comunicaciones gracias a una amplia gama de opciones. Para acceder a este editor, haz clic en "Editar imagen".
El tamaño esperado de las imágenes se indica en el fondo gris para cada uno de los banners e imágenes complementarias. Si la imagen que decide agregar no coincide con el tamaño requerido, se redimensionará automáticamente al ancho correcto, manteniendo la proporción en altura. Se evitará cualquier deformación, pero esto puede cambiar el diseño de su correo electrónico.

Puede seleccionar las imágenes directamente desde sus carpetas, ya sea haciendo clic en el botón "Cargar una imagen" o mediante un "Arrastrar y soltar". También tiene la opción de ingresar la URL de una imagen que ya esté en línea.
Esta pantalla también le permitirá establecer el título de la imagen y un texto alternativo. Este texto alternativo se mostrará en lugar de la imagen si esta está bloqueada o no se puede cargar. Por lo tanto, es importante no descuidarlo.
El peso máximo de una imagen individual es de 1,5 MB.
-
Agregar Enlaces
Tendrá la posibilidad de agregar un enlace donde quiera que se muestre el ícono "Agregar enlace".
Esto incluye:
-
Las imágenes
-
Las pequeñas iconografías
-
Los botones "llamada a la acción"
-
Directamente en el texto

La ventana de edición de enlaces le permitirá indicar la dirección URL a la que debe redirigir. También puede insertar una personalización ($ seguido del nombre de la personalización), en caso de que el enlace deba dirigirse a un formulario de Actito o a una página de cancelación de suscripción, por ejemplo.
También tendrá la opción de definir un título y un nombre para este enlace:
-
El título es un concepto HTML (correspondiente a la etiqueta title): aparece cuando se pasa el cursor sobre el enlace.
-
El nombre se mostrará en los informes de la campaña: sirve para facilitar el seguimiento de los clics en sus correos electrónicos.
Historial de sesión
A veces puedes sentir la necesidad de retroceder y deshacer los últimos cambios que has aplicado a tu correo electrónico. Aquí es donde entra en juego el historial de sesión.
Puedes acceder al historial de sesión en la esquina superior derecha del editor, junto a los botones "Guardar" y "Salir del editor".
El historial de sesión conservará hasta los últimos 10 cambios que hayas realizado en el contenido de tu correo electrónico.

Cambios históricos
Las siguientes acciones se registran en el historial de sesión:
-
Modificación de texto
-
Modificación de una imagen
-
Cambio de color de un botón
-
Eliminación de una condición de visualización
-
Agregado de una condición de visualización
-
Modificación de un bucle de personalización
-
Eliminación de un bucle de personalización
-
Eliminación del enlace de una imagen
-
Importación de contenido de otro idioma
-
Importación de contenido de otra versión
-
Importación de contenido desde un archivo Zip
-
Importación de un producto del catálogo
-
Importación de un artículo RSS
-
Importación de todos los artículos RSS
-
Cambio de estilos globales
-
Movimiento de un módulo
-
Agregado de un módulo
-
Eliminación de un módulo
-
Cambio de estilos de un módulo
-
Eliminación de todos los módulos
Restaurar una versión anterior
Haz clic en cualquier versión guardada para previsualizarla.
El título del objeto del historial es la acción que ha resultado en la versión guardada. Esto significa que si quieres previsualizar el contenido tal como estaba antes de esta acción específica, debes seleccionar la versión anterior.
Si quieres volver a una versión anterior de tu contenido, selecciona su previsualización y luego haz clic en "Restaurar" encima del panel lateral.
¡Salir del historial de sesión te llevará de vuelta al editor... tal como estaba antes!
Restaurar una versión anterior es un cambio guardado. Esto significa que también puedes deshacerlo.

Como su nombre sugiere, el historial de sesión guarda la sesión de trabajo de un usuario. No se guarda al final de la sesión. Esto significa que cerrar la sesión de Actito o salir del editor reiniciará el historial de sesión.
Solo se puede guardar una sesión a la vez: cambiar de idioma o de versión (para las pruebas A/B) reiniciará el historial de sesión.
Las opciones
En la parte superior de la página, la barra de tareas te da acceso a varias opciones adicionales.

Ver la vista previa en un smartphone
En cualquier momento, tienes la opción de ver una vista previa de cómo se vería tu mensaje en un smartphone haciendo clic en el ícono de "smartphone" en la parte superior de la página, en el centro.
Luego puedes volver a la vista en el ordenador haciendo clic en el ícono de "pantalla de ordenador".
Importar contenido
Este botón te permite importar contenido HTML. El archivo debe estar comprimido previamente.
Puedes elegir si importar los estilos o no.
Para una campaña multilingüe, el archivo zip debe contener un archivo HTML para cada idioma. El nombre de este archivo debe terminar con un guión bajo seguido del código de dos letras del idioma.
Por ejemplo: DocTemplate_FR.html
Importar contenido de otro idioma
Si tu campaña es multilingüe, tienes la opción de importar el contenido de otro idioma de la campaña.
Esto te permitirá, por ejemplo, no tener que cargar las imágenes dos veces si deben permanecer iguales, o volver a definir los estilos. De esta manera, podrás concentrarte exclusivamente en la edición del texto y en la definición de los posibles enlaces.
Esta acción reemplazará el contenido actual por el de la lengua elegida, sin posibilidad de retroceder.
Eliminar todos los módulos
Este botón te permite eliminar todo el contenido para comenzar desde un lienzo vacío.
Esta operación es irreversible.
Cambiar el idioma de edición
Si tu campaña es multilingüe, el idioma de edición actual se muestra a la derecha de los botones "Opciones" y "Personalizaciones".
Puedes cambiar directamente de idioma a través del menú desplegable. El cambio solo es posible cuando el correo electrónico está en estado "Guardado" (y no "En proceso de guardado" después de una modificación).
También puedes seleccionar el idioma a la derecha de la pantalla cuando estés fuera del editor, o volver al modo de edición en cualquier momento al hacer clic en Editor, a la izquierda.

Crear un nuevo mensaje
Desde la pantalla de definición, tienes la opción de eliminar todo el contenido de tu correo electrónico para crear uno nuevo desde cero.
Para hacer esto, selecciona el botón "Más" y luego "Eliminar el mensaje existente".
Este botón te permitirá volver a la página de selección de la plantilla para basarte en una plantilla completamente diferente.

Esta acción eliminará todo tu progreso en cuanto al contenido de tu correo electrónico. Es irreversible.
Plantillas de campañas
Las plantillas de campañas te proporcionan un modelo de configuración de envío. A diferencia de los otros dos tipos de plantillas, no se pueden seleccionar en el tercer paso de la creación de tu correo electrónico, sino al principio, justo después de hacer clic en "Crear una campaña". Esta es la pantalla que te invita a seleccionar el tipo de correo electrónico que deseas enviar.

De hecho, este tipo de plantilla no solo se refiere al contenido del correo electrónico en sí, sino que también te da la posibilidad de guardar los datos generales, la segmentación y todos los demás parámetros.
Te permite guardar la definición de una campaña y reutilizarla cada vez que necesites enviar una campaña similar.
Para descubrir cómo guardar estas configuraciones, te invitamos a leer la página "Guardar una plantilla de campaña".