Exportar datos de perfil
Para exportar directamente tus datos de perfil, la opción más sencilla es utilizar la aplicación "Gestionar exportaciones" (Catálogo > Perfiles > Gestionar exportaciones).
Puedes acceder a esta aplicación directamente desde el 'Menú rápido'.
También puedes acceder a la aplicación "Gestionar exportaciones" a través de Datamart Studio. En la parte inferior de la página, en "Otras acciones", encontrarás un acceso directo que te llevará a la aplicación.
En el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), también tienes la posibilidad de exportar los datos de un perfil en particular para transferirlos de forma segura a otro proveedor. Para ello, te invitamos a leer el capítulo dedicado a la exportación RGPD.
Crear una exportación
Puedes crear una nueva exportación haciendo clic en "Crear una exportación".
Selecciona "Perfiles" como tipo de tabla de la cual deseas exportar los datos.
Exportar datos
Los pasos siguientes son los mismos para ambos métodos de creación de la exportación.
Paso 1: Datos generales
En este primer paso de la creación de tu exportación, deberás determinar:
- El nombre de tu exportación: este será el nombre que se le dará a tu archivo. Por defecto, Actito indicará el nombre de tu base de datos seguido de la fecha, pero tienes la posibilidad de modificar este nombre.
Si has creado tu exportación directamente a través de Datamart Studio, los siguientes elementos serán automáticamente preseleccionados por Actito:
-
La base de datos de perfil a la que está vinculada esta exportación
-
La entidad en la que se hará disponible esta exportación
-
El módulo en el que se encuentran los datos a exportar
Paso 2: Filtrar perfiles
Puedes aplicar un filtro a los perfiles cuyos datos deseas exportar.
Este paso implica el uso del módulo de segmentación. Para obtener información detallada sobre su uso, te invitamos a leer el capítulo dedicado a la Segmentación en Actito.
Tienes la posibilidad de calcular la cantidad de perfiles que se exportarán.
Paso 3: Elegir los datos
El objetivo de este paso es definir las columnas que aparecerán en tu exportación seleccionando qué datos de tu tabla de Perfiles deseas incluir. Puedes seleccionar atributos de perfil (incluyendo suscripciones y segmentaciones), así como ciertos datos técnicos relacionados con las interacciones (creación, última apertura de un correo electrónico...)
Los campos que selecciones se resaltarán en azul. Para modificar la estructura del archivo de Excel que obtendrás en la exportación, tienes la posibilidad de definir el orden de los bloques mediante un simple "arrastrar y soltar".
- Puedes ignorar ciertas columnas haciendo clic en cada uno de los elementos que deseas deseleccionar, o haciendo clic en el botón "Deseleccionar todo" y luego haciendo tu elección.
- Por defecto, los datos se enumeran en orden alfabético.
- En la interfaz, verás el nombre de visualización dado a los atributos, mientras que el "nombre técnico" aparecerá cuando el mouse pase sobre el atributo. Sin embargo, en tu exportación se utilizarán los 'nombres técnicos' dados a los atributos en los encabezados de las columnas.
En este paso, tienes la opción de elegir entre 2 formatos para enumerar las suscripciones de tus perfiles:
- Las columnas "Suscripciones" seguidas del nombre de cada suscripción (por ejemplo: Suscripción "newsletter") permiten configurar una columna por suscripción en tu exportación, con un valor verdadero/falso para cada suscripción.
- La columna "Suscripciones" permite tener una sola columna para todas las suscripciones en tu exportación. La columna contendrá el nombre de cada suscripción a la que un perfil está suscrito, en forma de atributo de múltiples valores.
Estos dos formatos pueden coexistir en la misma exportación.
Paso 4: Configurar la exportación
En este paso, podrás configurar el formato de tu exportación.
Formato de los valores
Configura los parámetros de los valores del contenido de tu archivo.
Cada una de estas opciones solo aparecerá si tu exportación tiene atributos con el tipo correspondiente. Los atributos relevantes se muestran debajo de las propuestas de formato.
-
Formato de los atributos de tipo "booleano": selecciona el formato de los atributos cuyo valor es verdadero o falso (por ejemplo: las suscripciones en columnas individuales): 1/0, Y/N o TRUE/FALSE.
-
Formato de los atributos de tipo "fecha": selecciona el formato de los atributos de tipo fecha (por ejemplo: fecha de nacimiento).
-
Formato de los atributos de tipo "momento": selecciona el formato de los atributos de tipo fecha y hora (por ejemplo: atributos técnicos de fecha de creación o reciente). Se pueden utilizar diferentes niveles de precisión (con o sin hora) y formatos.
-
Separador de múltiples valores: selecciona el separador de los atributos que pueden tener varios valores (por ejemplo: las suscripciones en una sola columna, los hobbies...). Esto no se refiere al separador global del archivo (seleccionado en la siguiente sección).
Formato de archivo
Esta etapa le permite seleccionar las configuraciones del archivo.
El archivo está en formato CSV, con codificación UTF-8. Puede elegir el separador de valores dentro del archivo:
-
Comas
-
Puntos y comas
-
Tabulaciones
Ejemplo de exportación
Una muestra de 10 perfiles le permitirá visualizar los valores y las columnas que obtendrá en su archivo de exportación.
Paso 5: Resumen
Comenzará la exportación en esta etapa.
El resumen de su exportación se divide en diferentes secciones.
En primer lugar, los "Datos generales" le recordarán el nombre que ha definido para la exportación, así como la base de datos y la entidad en las que se realizará.
La sección "Población objetivo" le proporcionará información sobre los criterios de segmentación, así como el número de perfiles exportados.
La sección "Gestionar los datos" muestra los campos que se incluirán en la exportación.
En la sección "Configuraciones", puede verificar el formato seleccionado para el archivo y los datos.
Una vez que haya verificado el resumen de la exportación, puede continuar seleccionando el modo de transferencia del archivo exportado.
Puede recuperarlo de forma manual, o depositarlo automáticamente en una ubicación de su elección en la nube.
Para esta segunda opción, se deben proporcionar parámetros adicionales: la ubicación exacta deseada, el nombre del archivo, su sufijo y el modo de compresión.
Las ubicaciones en la nube pueden ser la TransferBox de su licencia o el directorio de un FTPS/SFTP.
En el segundo caso, se requiere una configuración en su licencia.
Si no hay ubicaciones en la nube disponibles en su licencia y desea utilizar esta funcionalidad, póngase en contacto con su persona de contacto de Actito.
La definición de su exportación ha finalizado. Haga clic en "Crear" para generar su exportación.
También puede hacer clic en "Guardar" para guardar esta definición y continuar editándola más tarde. Esta exportación estará disponible en la pestaña "En definición" de la aplicación.
Después de iniciar la exportación, saldrá automáticamente del proceso de creación y será redirigido al menú principal de la aplicación utilizada para iniciar la exportación (Gestionar las exportaciones o el Datamart Studio).
La creación de la exportación será inmediata. Se le mostrará una ventana emergente informándole del éxito de la creación.
Haga clic en esta ventana emergente para pasar directamente al paso 5.
Paso 6: Descargar mi exportación
Si ha elegido recuperar el archivo de exportación manualmente, vaya a la aplicación "Gestionar las exportaciones".
Luego, debe seleccionar la pestaña "Terminados" y elegir el archivo que le concierne. La línea correspondiente se pondrá en verde.
Finalmente, haga clic en el botón "Descargar". El archivo se guardará automáticamente en su máquina.
Una vez creado, una exportación permanece disponible para su descarga durante 30 días.